Conoce Córdoba, Spain
Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, capital de la provincia homónima con el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El edificio más importante y símbolo de la ciudad es la Mezquita de Córdoba, que data del siglo VIII y representa un mosaico de culturas y estilos arquitectónicos. La mezquita junto con el Puente Romano de 16 arcos sobre el río Guadalquivir, forman la postal más conocida de la ciudad. Cerca de la mezquita-catedral se encuentra la Judería, un encantador barrio blanco de callejuelas irregulares lleno de flores, entre las que destacan la calleja de las Flores y la calleja del Pañuelo, en las que pueden visitarse la sinagoga y la Casa de Sefarad.
De la época romana se conservan el Templo Romano; el Teatro romano situado bajo el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba; el Mausoleo romano dedicado a una familia acomodada de la época; el anfiteatro, y el Yacimiento Arqueológico de Cercadilla donde están los restos del palacio del emperador Maximiano Hercúleo. Bordeando el casco histórico está la antigua muralla romana, de la que se conservan tres puertas: la de Almodóvar, la de Sevilla y la del Puente; las torres de la Malmuerta, de Belén y de la Puerta del Rincón, y las fortalezas de la torre de la Calahorra y de los Donceles.
El Alcázar de los Reyes Cristianos, antiguo alojamiento de los reyes y sede de la Inquisición, así como las Caballerizas Reales, lugar de crianza del hermoso caballo andaluz, son dos lugares imperdibles de la ciudad.
Entre las plazas destacan la del Potro donde se halla la Posada del Potro, citada por Cervantes en el Quijote; la porticada Plaza de la Corredera, que en el siglo XVII acogía corridas de toros, y la Plaza de las Tendillas, cuyo reloj marca las horas con el rasgueo de una guitarra.
A lo largo del cauce del río Guadalquivir se encuentra el área de los molinos árabes, como el de la Albolafia, cuya inmensa rueda transportaba el agua hasta los jardines del Alcázar. Enfrente destaca el Monumento a San Rafael, patrón de la ciudad, obra barroca de 1781.
Por todo el casco antiguo se encuentran edificios palaciegos entre los que destacan el Palacio de Viana, edificios del siglo XIV; el de la Merced, actual sede de la diputación cordobesa, y el de Orive, de estilo renacentista, construido en 1560. Córdoba cuenta además con las llamadas Iglesias Fernandinas, 12 templos cristianos construidos durante la reconquista de la ciudad en el siglo XII.
En la ciudad hay cuatro museos: el Arqueológico; el de Bellas Artes que resguarda obras de Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla y Mateo Inurria; el Museo de Julio Romero de Torres que exhibe pinturas del artista cordobés, y el Palacio de Viana que alberga mobiliario, tapices, cientos de piezas de porcelana fina, azulejería y pintura.
A las afueras de la ciudad está el conjunto arqueológico de la ciudad de Medina Azahara (Madinat Al-Zahra), cumbre de la arquitectura hispanomusulmana, calificada como el Versalles de la Edad Media debido a su gran belleza.
Para recorrer la ciudad se puede utilizar alguna de las tres líneas de autobuses turísticos. Entre sus principales vías está el Bulevar del Gran Capitán; la avenida del Conde de Vallellano, la más ancha y una de las más largas de la ciudad, y el Paseo de Córdoba, zona peatonal de gran sofisticación.
Por si fuera poco, este destino también depara un gran espectáculo a los amantes de la naturaleza. Los parques de Sierra de Cardeña, Sierra de Hornachuelos y los Sotos de la Albolafia, son áreas naturales protegidas de Córdoba donde se pueden practicar actividades al aire libre.
*** La moneda oficial en España es el Euro (EUR).